La visión de Paz es entregar a nuestros clientes la mejor solución habitacional disponible a precios accesibles, contribuyendo al desarrollo y calidad de vida de las personas en el país.
La Empresa busca además asegurar, de manera sostenible, una creación de valor económico atractiva para sus accionistas y ser percibida como una buena alternativa de inversión del sector inmobiliario en Chile.
Nuestra gestión y quehacer diario se basa en cuatro valores fundamentales:
Responsabilidad
Transparencia
Eficiencia
Austeridad
Son el principal activo de la Compañía y su desarrollo integral es clave para nuestro éxito. Por eso, estamos abocados a la gestión del talento, de modo de formar, retener y atraer a los mejores profesionales y configurar así un equipo comprometido y de excelencia, dirigido por ejecutivos con sólida capacidad de liderazgo.
Es uno de los ejes centrales de nuestra propuesta de valor. Paz busca ofrecer productos de primer nivel en cuanto a su arquitectura, diseño, terminaciones y servicio. Escuchamos a nuestros clientes con el propósito de concretar su propia definición de calidad.
Buscamos asegurar un negocio estable, capaz de generar valor independiente de los ciclos económicos. Para eso hemos diversificado nuestros ingresos, internacionalizando nuestras operaciones a Perú, y contamos con una estructura liviana y flexible, que puede adaptarse con velocidad a los cambios de la industria. También, hemos definido volúmenes de negocio para cada mercado, coherentes con un crecimiento prudente y sostenible. Asimismo, trabajamos para mantener nuestro liderazgo en calidad, de manera de ser la primera preferencia de los clientes.
Nos esforzamos en conocer a fondo a nuestros clientes, estando al tanto de sus necesidades, sueños y preferencias. Queremos adelantarnos a sus requerimientos con calidad e innovación y brindarles la mejor asesoría en materia de vivienda. Para ello estamos constantemente innovando, buscando ofrecer un producto de alto estándar y una experiencia de servicio única, percibida a lo largo de todo el ciclo de vida del cliente, desde que ingresa a la sala de ventas a adquirir uno de nuestros proyectos, hasta que regresa para iniciar un nuevo proceso de compra.
Estamos enfocados en conseguir los costos más bajos del mercado, innovando en nuestros procesos, diversificando nuestra cartera de proveedores, aplicando economías de escala, promoviendo el emprendimiento y destinando nuestros esfuerzos a conseguir estructuras livianas y flexibles. De esta manera, buscamos crear valor económico permanente en una industria naturalmente cíclica.
> Paz Corp Posee una trayectoria de más de 55 años en el desarrollo de viviendas con un enfoque en innovación y calidad.
Paz Corp es una empresa inmobiliaria chilena con presencia en Chile, Perú y Brasil. La respalda una trayectoria de más de 55 años en el desarrollo de viviendas con un enfoque en la innovación y calidad. Durante este periodo ha concretado más de 150 proyectos y 30 mil viviendas.
La Compañía presenta un modelo de negocio integrado que contempla diversas etapas: el estudio del mercado inmobiliario; la elección y compra de terrenos; el diseño arquitectónico; la gestión inmobiliaria; la construcción; y la comercialización y servicio de post venta. Esta eficiente integración, una gestión del negocio de excelencia y un sólido conocimiento de la industria, le han permitido posicionarse como una de las principales firmas del rubro en los distintos mercados donde opera.
Debido a la buena implementación del modelo de negocios en Chile, Paz toma la decisión de tomar presencia en Latinoamérica instalándose en Perú y Brasil, replicando la experiencia adquirida en las últimas décadas.
Paz Corp posee un plan de negocios a largo plazo que busca crear valor económico para sus accionistas y asegurar estabilidad en los flujos en una industria naturalmente cíclica. Su estrategia de desarrollo nace del profundo conocimiento de las necesidades de sus clientes y se enfoca en el diseño y construcción de viviendas innovadoras y de calidad junto a una alta eficiencia operacional. En esta estrategia, el contar con una estructura organizacional liviana y eficiente ha sido una pieza clave en la generación de ingresos y mitigación de riesgos, pues ofrece la posibilidad de responder de manera oportuna a diferentes ciclos económicos.
Paz Corp S.A. posee una estructura societaria que permite un eficiente control sobre la gestión legal, contable y financiera de sus proyectos, y donde cada línea de negocios tiene una clara identificación con la estructura societaria definida.
La Compañía no cuenta con inversiones significativas en propiedades, plantas, equipos o instalaciones necesarias para su proceso de desarrollo y/o comercialización de bienes raíces, con excepción del banco de terreno que se detalla más adelante
Los principales proveedores de Paz Corp S.A. y sus filiales en 2015 fueron: Sodimac S.A., Heavenward Asensores S.A., Metalúrgica Silcosil Limitada, Barraca de Fierro Francisco Petricio S.A., Hormigones Bicentenario S.A., Aluvima Estructuras Limitada, Cementos Bio Bio S.A., Melón Hormigones S.A.
Respecto de la identificación de nuestros principales clientes, el modelo de negocios de Paz Corp implica una alta atomización de estos. Dado lo anterior, durante 2015 ningún cliente concentró individualmente al menos 1% de los ingresos de la Compañía.
>
Durante el año 2015 la economía de Perú registró un crecimiento en torno al 3,3%
En los últimos años Paz Corp S.A. internacionalizó sus operaciones, exportando su experiencia y conocimiento del negocio a Perú y Brasil.
La decisión de ingresar a otros países de la región se debió a las interesantes expectativas de crecimiento que presenta la industria inmobiliaria en Sudamérica. Éste es considerado uno de los sectores económicos con mayor dinamismo producto del sostenido aumento del ingreso per cápita de la población, el creciente apoyo estatal por medio de subsidios a la demanda por vivienda y el incremento en el uso de activos inmobiliarios como inversión. A lo anterior se suma el progresivo acceso al financiamiento hipotecario por parte de los segmentos medios y un crecimiento demográfico relevante.
Sin embargo, durante 2015 el Directorio decidió no continuar con el desarrollo de nuevos proyectos en Brasil. Tras realizar un exhaustivo análisis de la situación económica actual del país, los riesgos asociados y las oportunidades de desarrollo inmobiliario, se concluyó que una operación relevante en ese mercado exigía altas necesidades de capital. Por lo tanto, se optó por focalizar y potenciar los negocios en los mercados de Chile y Perú, donde hay perspectivas más atractivas de crecimiento a largo plazo.
Paz Corp está presente en el mercado peruano a través de Inversiones Paz Centenario S.A.A. -sociedad en la cual participa en partes iguales con Inversiones Centenario- y de la firma Villa Club S.A., sociedad integrada por Inversiones Paz Centenario S.A.A. (con 66,6% de participación) y Global Investments Capital Assets Corporation de Ecuador (con 33,3% de la propiedad).
Desde 2008 Paz Centenario se ha posicionado como una de las principales inmobiliarias del país gracias al desarrollo de proyectos de vivienda vertical para la clase media en los conos urbanos de Lima. Por su parte, Villa Club S.A. levanta viviendas horizontales (casas) en las ciudades de Lima e Ica desde el año 2010.
En paralelo a la llegada de la Compañía a Perú, el ingreso per cápita del país andino creció de forma relevante en la última década, lo que se tradujo en un aumento de los sectores medios y un incremento significativo de su poder adquisitivo. En línea con esto, en los últimos años el mercado peruano ha registrado un desplazamiento de la demanda efectiva de viviendas hacia los valores medios (entre US$ 80 mil y US$ 150 mil).
Durante el año 2015 la economía de Perú registró un crecimiento en torno al 3,3%, liderado principalmente por el sector de la minería
cifra superior al 2,4% alcanzado en 2014. Por otro lado, la construcción no reflejó un incremento con respecto al 2014, explicado por una lenta recuperación económica, y además, debido a que los bancos han mantenido mayores exigencias para entregar créditos hipotecarios a los sectores medios y medios bajos de la población. Como resultado, en 2015 la oferta y la demanda por vivienda se concentró principalmente en los segmentos de mayor poder adquisitivo, los que no han presentado problemas de financiamiento.
Durante el 2015 se vendieron alrededor de 12.700 viviendas en Lima Metropolitana y El Callao, registrando un crecimiento de 15% respecto al 2014. Uno de los puntos principales que explican esta mayor venta respecto de 2014, fue que no se repitió el alto nivel de desistimientos del año anterior, donde un gran número de clientes que tenían firmadas sus promesas de compraventa no las concretaron por falta de acceso a créditos hipotecarios.
A pesar de que 2015 estuvo marcado por esta lenta recuperación, Paz Centenario y Villa Club entregaron respectivamente a sus clientes 523 departamentos y 188 casas. Al 31 de diciembre de 2015, las filiales peruanas estaban desarrollando seis proyectos de vivienda vertical y dos de casas.
Paz Corp ingresó al mercado brasileño en 2010 a través de la filial Paz Realty, la cual se ha dedicado al desarrollo de viviendas verticales en Sao Paulo, dirigidas principalmente a los grupos medios de la ciudad. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, durante 2015 el Directorio tomó la determinación de no continuar con nuevos proyectos en Brasil.
El 2015 fue un año marcado por la profundización de la crisis económica que venía sufriendo este país en los últimos años. La inflación llegó a 10,67% y el PIB experimentó una variación negativa de 3,8%, lo que generó una baja en los índices de confianza de los consumidores y del sector empresarial. Además, la tasa de desempleo se mantuvo en niveles altos durante todo el año. En consecuencia, los clientes inmobiliarios postergaron sus decisiones de compra, generando una marcada desaceleración en la velocidad de las ventas.
Puntualmente, el mercado inmobiliario de la ciudad de Sao Paulo registró una disminución en los lanzamientos de venta de 38% y una caída en las ventas de 14,9% respecto de 2014. Pese a esto, las unidades de menores metrajes destinadas a segmentos medios fueron las menos afectadas, justamente el nicho en el que se enfoca la filial Paz Realty.
En 2015 Paz Realty inició la entrega de su tercer proyecto, el cual contempla dos torres de 21 y 20 pisos. Se trata de un total de 617 unidades que representan una venta potencial de MUF 1.341. Durante el 2015 se entregaron 405 departamentos.
Al 31 de diciembre, Paz Realty contaba con un portfolio de cuatro proyectos inmobiliarios -dos en proceso de entrega y los otros dos en desarrollo- equivalentes a 1.377 departamentos, de los cuales 539 ya han sido entregados, 481 estaban con promesa de compraventa y 357 se encontraban disponibles para la venta.
Benjamín Paz inicia sus labores profesionales como arquitecto. Desarrolla sus primeros proyectos de casas y departamentos, los cuales se orientan a la clase media y están ubicados principalmente en las comunas de Ñuñoa y Providencia.
Benjamín Paz concreta una sociedad con las familias Lería, Quemada y Laya y el grupo Zeldis, para trasladarse a construir a España. Se enfocan en la construcción de viviendas económicas y de lujo en Barcelona, donde llegan a ser la segunda empresa más importante de la industria, con más de 2.400 viviendas y 300 locales comerciales.
En 1982 Benjamín Paz regresa a Chile y funda la Compañía. Edifica conjuntos de casas y pequeños edificios de departamentos orientados a los segmentos medios, además de galpones industriales y proyectos de oficinas, como el primero de este tipo que se levantó en el barrio El Golf.
Ingresan a la Compañía Ricardo Paz, Ariel Magendzo y Andrés Paz, quienes lideran un proceso de profesionalización y tecnificación a nivel organizacional, administrativo y financiero.
Paz impulsa el repoblamiento del centro de la capital, participando activamente en el Plan de Renovación Urbana de la Ilustre Municipalidad de Santiago y el Ministerio de Vivienda. Lo hace a través de la marca Paz-Froimovich.
Se convierte en una empresa pionera en el diseño de departamentos de calidad a precios accesibles para los segmentos medios.
En 2006 Paz Corp S.A. nace como nueva sociedad matriz de la Compañía y es una de las primeras inmobiliarias nacionales en abrirse a la Bolsa de Santiago, colocando 25% de su propiedad.
En 2007 la Compañía realiza un exitoso aumento de capital por US$ 40 millones para financiar su plan de expansión.
En 2008 ingresa a Perú a través de Paz Centenario S.A.A., en sociedad con Inversiones Centenario, Compañía ligada al grupo Romero de Perú.
En 2009, a través de un aumento de capital por US$ 34 millones, se incorpora a la propiedad de Paz Corp S.A. el fondo PLA Residential Fund III Chile, fondo administrado por Prudential Real Estate Investors.
En 2010 Paz amplía su internacionalización, ingresando al mercado brasileño. La filial Paz Realty opera en la ciudad de Sao Paulo mediante acuerdos de asociación con empresas locales.
En 2012, el fundador de Paz Corp, Benjamín Paz, entrega la presidencia de la Compañía y se consolida un Directorio altamente profesional. Este mismo año comienza un importante proceso de reestructuración con la finalidad de aumentar eficiencias y asegurar estabilidad de los flujos económicos en el largo plazo y crear valor para los accionistas.
Durante 2014 la Compañía consolida su modelo de negocios, logrando utilidades históricas a la fecha. En tanto, ICR y Feller mejoran la clasificación de riesgo de Paz Corp, desde la categoría BBB- a BBB con tendencia estable.
Por tercer año consecutivo la Compañía cerró con ganancias históricas, creciendo 62,1% respecto de 2014. Así 2015 finalizó con una utilidad de MM$ 34.602, la más alta desde su apertura en bolsa en 2006. Los buenos resultados se explican por mayores volúmenes de venta, mejoras en el margen bruto y mejor desempeño en los gastos de administración y venta.
Durante este año se consolidó el plan quinquenal definido en 2010, ya que los principales indicadores de rentabilidad de la empresa mostraron mejoras importantes. Al cierre de diciembre de 2015 el margen Ebitda llegó a 27,6%, superior al 23,8% logrado en 2014. El margen neto creció en 210 puntos básicos, pasando de 17,9% en 2014 a 20,0% en 2015. Y el retorno sobre el patrimonio (ROE) alcanzó 32,1%, cifra superior al 22,4% registrado en 2014.
La Compañía inició en septiembre la venta de la primera etapa del proyecto Parque Arboleda Lo Curro, diseñado por el prestigioso y premiado estudio de arquitectura Izquierdo & Lehmann, que destaca por su diseño y la calidad de sus terminaciones. Con este proyecto, Paz busca diversificar su oferta y así abarcar los segmentos más altos de la demanda para esta industria.
En junio de 2015 el Directorio de la Compañía tomó la decisión de descontinuar la operación de los negocios inmobiliarios de Paz en Brasil, con el fin de potenciar el crecimiento de las operaciones de la Compañía en Chile y Perú.
Emplazado en las faldas de Lo Curro, en la comuna de Vitacura, es el segundo proyecto de la Compañía orientado exclusivamente a los segmentos más altos de la Región Metropolitana. Para lograr un diseño de vanguardia y terminaciones de primer nivel, cada aspecto fue delegado a destacados profesionales chilenos. Su arquitectura se encargó a la oficina de Luis Izquierdo & Antonia Lehmann, uno de los estudios más prestigiados del país. Y mientras el diseño interior será desplegado por el reconocido decorador Enrique Concha, el parque será elaborado y ejecutado por el también afamado arquitecto y paisajista Juan Grimm.
Se trata de un proyecto que está ubicado en una zona estratégica de la capital, en la intersección de las avenidas Libertador Bernardo O’Higgins y General Velásquez, a pasos del metro y de una amplia gama de servicios. Combina oficinas, comercio y viviendas residenciales en cuatro torres que constituyen cuatro etapas diferenciadas e independientes. Destaca por la calidad de sus terminaciones, gran diseño arquitectónico y espacios comunes totalmente equipados, factores que lo convierten en una alternativa única en el sector.
En septiembre de 2015 Paz Realty comenzó la entrega a sus clientes del proyecto Mix Aricanduva, levantado en la zona de Aricanduva. El proyecto incluye dos edificios de 299 y 296 departamentos cada uno y un strip center de 22 locales. El proyecto se encuentra en una privilegiada ubicación, a 500 metros del Shopping Aricanduva, uno de los mayores centros comerciales de Latinoamérica, y próximo al Parque do Carmo, una de las zonas verdes más grandes de Sao Paulo. En sus espacios comunes el condominio ofrece lavandería, gimnasio, salón de fiesta, quincho, multicancha y playground.
Durante el año se entregaron a los clientes las unidades de la segunda etapa de este importante desarrollo de la capital peruana. El proyecto se encuentra en el distrito de San Miguel, específicamente en la avenida Costanera, una de las mejores ubicaciones de la cuidad, que cuenta además con una excelente vista al mar.
Esta etapa tiene 217 departamentos de uno, dos y tres dormitorios y se trata del primer edificio del sector con “techo verde”, con una exclusiva pista de trote y jardines con un moderno diseño. Además, posee una serie de facilities como lavandería, gimnasio, juegos infantiles, quincho, lounge y sala de computación.