> Durante este ejercicio nuestro modelo de negocios, impulsado hace algunos años, alcanzó altos niveles de productividad y eficiencia, destacando positivamente entre las empresas de la industria. De esta forma, durante 2015, Paz Corp alcanzó ganancias por MM$34.602, cifra un 62% superior a la utilidad del año anterior
Me dirijo a ustedes para presentarles la Memoria 2015 de Paz Corp y comentarles acerca de la marcha de la Compañía durante este ejercicio.
El 2015 nuevamente fue un año récord para Paz Corp. La Compañía registró las mayores utilidades de su historia y el mercado mostró una sólida demanda por nuestros productos, reconociendo así la calidad de nuestros departamentos y el alto estándar de servicio por el que hemos venido trabajando todos estos años.
Durante este ejercicio nuestro modelo de negocios, impulsado hace algunos años, alcanzó altos niveles de productividad y eficiencia, destacando positivamente entre las empresas de la industria. De esta forma, durante 2015, Paz Corp alcanzó ganancias por MM$34.602, cifra un 62% superior a la utilidad del año anterior. Los ingresos crecieron un 55%, logrando ventas por MM$195.093. El margen bruto alcanzó un 32,9%, lo que se compara positivamente con el 29,2% de 2014. El retorno sobre ventas (ROS) fue de un 20%, cifra superior al estándar de la industria y al registrado por la propia Compañía el año anterior. Los gastos de administración y ventas sobre ingresos disminuyeron a un 5,9%, mostrando importantes economías de escala y el Ebitda alcanzó MM$57.763, monto 54% superior al Ebitda del 2014.
Con estos buenos resultados, la empresa logró en 2015 un histórico retorno sobre su patrimonio (ROE) de 32,1%, muy superior al 22,4% del año anterior y al estándar de la industria inmobiliaria en Chile.
Este sólido nivel de actividad demostrado por la Compañía en 2015, se explica por una serie de factores, tanto internos como externos.
Por un lado, Paz Corp cuenta hoy con un atractivo portafolio de proyectos gracias a la buena gestión de compra de terrenos realizada en los últimos años, gestión que hemos venido perfeccionando y que nos ha permitido tener proyectos de primer nivel, que se emplazan en paños estratégicamente bien ubicados y en comunas
de alta demanda. Podemos señalar con orgullo que hoy todos nuestros proyectos tienen muy buena perspectiva comercial.
Asimismo, durante 2015 la Compañía realizó una destacada labor comercial, fuertemente centrada en las necesidades de nuestros clientes, comunicando con fuerza la calidad de nuestros productos y destacando en el mercado su diseño, arquitectura, construcción, terminaciones e innovaciones. Esta buena gestión comercial generó una excelente recepción por parte de los clientes, la que se materializó en una sólida demanda por nuestros productos, que se ha sostenido con fuerza hasta hoy, más allá de las moderadas expectativas económicas y de crecimiento que tuvo el país durante el ejercicio.
A esto se sumaron también las favorables condiciones de mercado. Pese a la negativa percepción durante el año de un menor dinamismo de la economía en el país, las variables claves para el desarrollo del negocio inmobiliario se mantuvieron firmes: el nivel de desempleo continuó bajo durante todo el año; las tasas de interés para créditos hipotecarios también se mantuvieron bajas; y el inventario de departamentos disponibles en la industria se mantuvo en niveles moderados, en torno a 17 meses para agotar stock. Este positivo desempeño de variables de la industria, sumado a la incertidumbre generada por las expectativas de un cambio tributario relacionado con la aplicación del IVA a la venta de inmuebles, impulsaron durante 2015 una sólida demanda por viviendas en el país y consecuentemente, las ventas de la Compañía.
Por otro lado, nuestra Compañía ha consolidado su modelo de negocios que implementamos hace cuatro años, el cual apuntaba a aumentar eficiencias y adoptar una estructura liviana y flexible, capaz de adaptarse con facilidad a los ciclos económicos de la industria y así generar flujos estables en el tiempo para sus accionistas.
> Paz Corp cuenta hoy con un atractivo portafolio de proyectos gracias a la buena gestión de compra de terrenos realizada en los últimos años
Hoy podemos decir con propiedad que estamos cosechando los frutos de esos cambios. Nuestros gastos de estructura están muy bien controlados. Contamos con los niveles de productividad y eficiencia más altos de la industria y realizamos un acucioso manejo de cada uno de los proyectos. En los últimos años nuestra infraestructura administrativa ha generado altas economías de escala, al no expandirse en este escenario de mayor actividad del negocio y nuestra deuda financiera alcanzó su menor nivel en muchos años, con un leverage financiero de 1,12 veces, uno de los ratios más bajos de la industria, que refleja nuestro objetivo de asegurar una gestión financiera prudente y sana para el negocio.
El año 2015 también fue importante para Paz porque la Compañía consolidó su decisión de desarrollar proyectos destinados a los segmentos más altos de la Región Metropolitana, como una forma de diversificación y crecimiento del negocio. Es así como después del exitoso lanzamiento del proyecto Edificio Malbec en Lo Barnechea en 2014, la Compañía inició la venta y construcción del proyecto Parque Arboleda Lo Curro, en Vitacura en 2015. Un proyecto creado por el Premio Nacional de Arquitectura, Luis Izquierdo, que destaca por su diseño, finas terminaciones y, entre otros aspectos, por incorporar el paisajismo de Juan Grimm y el diseño interior de Enrique Concha. Es un proyecto que ha sido elaborado cuidadosamente y con mucho detalle, y estamos seguros que su arquitectura, así como su parque interior de 42.000 m2 serán un aporte al sector y a la comuna de Vitacura.
En materia internacional, durante 2015 Perú continuó siendo un mercado de alto interés para la Compañía. Si bien durante el año el sector inmobiliario en ese país presentó un desarrollo moderado –que se explica principalmente por cambios regulatorios que derivaron en mayores restricciones de financiamiento para el segmento de clientes con el que opera nuestra filial Paz-Centenario– seguimos optimistas de ese mercado en el largo plazo. Perú tiene un importante déficit habitacional y una clara necesidad social de dar solución a este problema, lo que hace prever una alta demanda potencial por viviendas en el largo plazo. Durante el pasado ejercicio, Paz-Centenario continuó consolidando con éxito su posicionamiento como una de las empresas más importantes en el mercado inmobiliario de Perú, con proyectos con un alto nivel de aceptación. En 2016 continuaremos desarrollando una cantidad relevante de proyectos en la ciudad de Lima, confiados y atentos a las perspectivas de este mercado, con una mirada de largo plazo.
En cuanto a Brasil, país al que ingresamos en 2010 motivados por su gran necesidad habitacional, el Directorio de Paz Corp determinó en 2015 no continuar desarrollando el negocio inmobiliario en ese mercado. La decisión fue tomada tras un largo y exhaustivo análisis de las oportunidades y riesgos del negocio para los próximos años, concluyendo que para Paz existen oportunidades de inversión mucho más atractivas en los mercados de Chile y Perú. Creemos que ésta fue una decisión muy oportuna ya que la Compañía suspendió a tiempo la compra de nuevos terrenos y el inicio de nuevos proyectos, con lo que hoy, en un complejo escenario político y económico para Brasil, a Paz sólo le resta terminar dos proyectos que actualmente se encuentran en desarrollo y que cuentan con una exitosa preventa de más de 50%.
En materia de gobierno corporativo, en 2015 se incorporó al Directorio Francisco León, ingeniero de la Universidad Católica de Chile y MBA de la Universidad de Harvard, quien cuenta con una vasta experiencia en dirección y gobierno de empresas, especialmente en materias de finanzas corporativas. Estamos ciertos que el señor León será un importante aporte al trabajo profesional y dedicado que desarrolla la mesa.
Este exitoso año 2015 no habría sido posible sin la valiosa contribución de nuestros colaboradores y ejecutivos, los que con su esfuerzo, dedicación y extraordinario profesionalismo han permitido convertir a esta Compañía en una de las empresas líderes de la industria en Chile. A todos ellos, muchísimas gracias.
En Paz somos optimistas respecto del futuro. Tenemos un portafolio de excelentes proyectos para los próximos años, un extraordinario reconocimiento de marca y un modelo de negocios que se ha consolidado con éxito en los últimos años. La Compañía puede además asegurar que se encuentra en una sólida posición financiera y comercial que le permite enfrentar con tranquilidad cualquier cambio y desafío de la industria en el futuro.
Nuestra misión es ofrecer a nuestros clientes la mejor solución habitacional y a nuestros accionistas un flujo económico estable que asegure la creación de valor económico. En Paz estamos todos enfocados en estas tareas y permanecemos confiados en que podremos seguir cumpliendo con éxito nuestra misión los años futuros.